Comer bien afecta a su crecimiento físico y a su desarrollo intelectual.
Una correcta alimentación del niño durante los primeros años de vida, puede repercutir de una forma muy positiva en su estado de salud, en su habilidad para aprender, comunicarse con los demás, pensar, socializarse, adaptarse a nuevos ambientes, personas, y sobre todo, en su rendimiento escolar.
También una buena alimentación puede influir notablemente en su futuro.
¿Cómo puedes asegurar que los niños están comiendo los alimentos correctos?
- Primero hay que comenzar por adquirir unos buenos hábitos alimenticios.
- Los niños de corta edad, necesitan tres comidas regulares, más uno o dos bocadillos.
- Planifica el horario de los bocadillos de tal forma que no queden demasiado cerca de los horarios de las comidas principales.
- Escoge bocadillos de los cinco grupos alimenticios señalados en la Pirámide Guía de los Alimentos.
- Disfruta de las comidas con tus hijos/as, ellos/as aprenderán de ti cómo y qué comer.
Un desayuno equilibrado puede prevenir la obesidad infantil
Según los datos del Ministerio de Sanidad y Consumo de España, sólo el 7,5% de los niños/as españoles, toman un desayuno equilibrado, es decir, compuesto por leche, fruta o zumo, e hidrato de carbono. Y aproximadamente un 20% de la población infantil y juvenil, solo toma un vaso de leche. La mitad de esos niños, dedica menos de 10 minutos para desayunar.
En resumen, los niños y niñas españolas, desayunan mal, lo que implica un aumento de la obesidad infantil en la mayoría de los casos.
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, ya que supone al menos una parte de las necesidades nutricionales de los niños. Cuando los niños no desayunan bien, no tienen energía y la vitalidad para afrontar el esfuerzo físico e intelectual que necesitan para las actividades escolares. Además, un desayuno no adecuado, hará que los niños a media mañana, sientan que necesiten un aporte energético elevado, encontrados en productos de alto contenido en azúcar y grasas, como la bollería.
Consejos para una buena alimentación infantil.
- La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico, psíquico y social de los niños. Por ello, una dieta saludable es vital para que su crecimiento sea óptimo.
- Recomendable no abusar de las grasas vegetales.
- Comer 5 veces al día frutas y verduras.
- Una buena nutrición y la práctica de ejercicio, evita numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huella en los niños de por vida.
- La ingesta de nutrientes es distinta en función de las distintas etapas de su evolución.
- Una buena nutrición y salud, están directamente conectadas a través del tiempo de vida, pero la conexión es más vital durante la infancia.
- Durante los periodos de infancia, los niños pueden adquirir buenos hábitos alimenticios en lo que se refiere a la variedad y sabor de las comidas.
- Los efectos de la desnutrición en la primera infancia (0 a 8 años), pueden ser devastadores y duraderos. Pueden impedir el desarrollo de la conducta, el cognitivo, rendimiento escolar y salud reproductiva, debilitando así la futura productividad en el trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario