jueves, diciembre 8

Actividades Jclic

Este enlace nos lleva a una página web donde hay un montón de actividades Jclic ordenadas según sean de números  cuentos, de leer, y todo ello ordenado también alfabéticamente.
Estas actividades van dirigidas para niños/as de educación infantil y/o para primer ciclo.

La magia de las palabras: leemos y escribimos juntos.

Este otro enlace, nos lleva a otra webquest dirigida para segundo ciclo de educación infantil, y se llama, la magia de las palabras: leemos y escribimos juntos.

Rosa Caramelo

Este enlace, nos lleva a una webquest sobre coeducación, dirigida para educación infantil y primer ciclo de primaria, titulada "Rosa Caramelo".

Los oficios

Esta pagina web sobre los oficios, es creada también por mí, pero está en proceso de elaboración. 


El Patito Feo

El periodo de adaptación.

Llegar por primera vez a un lugar nuevo, con caras nuevas, no es fácil para nadie, y menos para los niños. El que conozcan ese lugar, hacerlo propio, llegar a disfrutarlo, es un proceso que a cada niño le lleva su tiempo.
La adaptación es para el niño una experiencia, un proceso complejo, donde se ponen en juego una variedad de sentimientos, no sólo de los niños, también de vosotros y vosotras los padres, de los docentes y del personal del centro.


¿Nos alimentamos bien?

Es muy importante para que el niño crezca fuerte y sano, tener una buena alimentación.
Comer bien afecta a su crecimiento físico y a su desarrollo intelectual.
Una correcta alimentación del niño durante los primeros años de vida, puede repercutir de una forma muy positiva en su estado de salud, en su habilidad para aprender, comunicarse con los demás, pensar, socializarse, adaptarse a nuevos ambientes, personas, y sobre todo, en su rendimiento escolar.
También una buena alimentación puede influir notablemente en su futuro.

¿Cómo puedes asegurar que los niños están comiendo los alimentos correctos? 


  • Primero hay que comenzar por adquirir unos buenos hábitos alimenticios.
  • Los niños de corta edad, necesitan tres comidas regulares, más uno o dos bocadillos.
  • Planifica el horario de los bocadillos de tal forma que no queden demasiado cerca de los horarios de las comidas principales.
  • Escoge bocadillos de los cinco grupos alimenticios señalados en la Pirámide Guía de los Alimentos.




  • Disfruta de las comidas con tus hijos/as, ellos/as aprenderán de ti cómo y qué comer.

Un desayuno equilibrado puede prevenir la obesidad infantil

Según los datos del Ministerio de Sanidad y Consumo de España, sólo el 7,5% de los niños/as españoles, toman un desayuno equilibrado, es decir, compuesto por leche, fruta o zumo, e hidrato de carbono. Y aproximadamente un 20% de la población infantil y juvenil, solo toma un vaso de leche. La mitad de esos niños, dedica menos de 10 minutos para desayunar. 
En resumen, los niños y niñas españolas, desayunan mal, lo que implica un aumento de la obesidad infantil en la mayoría de los casos. 
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, ya que supone al menos una parte de las necesidades nutricionales de los niños. Cuando los niños no desayunan bien, no tienen energía y la vitalidad para afrontar el esfuerzo físico e intelectual que necesitan para las actividades escolares. Además, un desayuno no adecuado, hará que los niños a media mañana, sientan que necesiten un aporte energético elevado, encontrados en productos de alto contenido en azúcar y grasas, como la bollería. 




Consejos para una buena alimentación infantil. 
  • La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico, psíquico y social de los niños. Por ello, una dieta saludable es vital para que su crecimiento sea óptimo.
  • Recomendable no abusar de las grasas vegetales.
  • Comer 5 veces al día frutas y verduras.
  • Una buena nutrición y la práctica de ejercicio, evita numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huella en los niños de por vida.
  • La ingesta de nutrientes es distinta en función de las distintas etapas de su evolución.
  • Una buena nutrición y salud, están directamente conectadas a través del tiempo de vida, pero la conexión es más vital durante la infancia.
  • Durante los periodos de infancia, los niños pueden adquirir buenos hábitos alimenticios en lo que se refiere a la variedad y sabor de las comidas. 
  • Los efectos de la desnutrición en la primera infancia (0 a 8 años), pueden ser devastadores y duraderos. Pueden impedir el desarrollo de la conducta, el cognitivo, rendimiento escolar y salud reproductiva, debilitando así la futura productividad en el trabajo.







El sueño

El sueño es algo muy importante para la salud y el desarrollo del niño y la niña.
En esta presentación, podéis ver las horas que un niño debe dormir según su edad, nos muestra una serie de sugerencias que vosotros/as podéis seguir, y por último, algunos desordenes del sueño.

Carta de un hijo a su padre

Este vídeo es divertido ya que muestra una serie de cosas que un niño le pide a su padre. Además pos podeis sentir identificados con lo que dice en él.


10 reglas de oro para comunicarte con tus hijos/as

Este vídeo es realizado por la escuela de padres y madres de un colegio de Vigo, y enseña una serie de claves para comunicarte con tu hijo/a.




miércoles, noviembre 30

Comer y crecer.

Este libro trata sobre el comer y el crecer, y va dirigido a los niños y niñas. Vosotr@s como padres/madres se lo podéis contar a vuestros hijos/as, y así poder contestarles muchas preguntas que se cuestionan como por ejemplo: ¿ qué es comer?, ¿qué comemos los seres humanos?, ¿qué otras cosas comemos? ¿comemos igual a lo largo de nuestra vida?, ¿por qué comen cosas extrañas en otros lugares?, ¿dónde podemos encontrar alimentos de otras partes del mundo?, ¿qué es el crecimiento?, ¿comemos de todo desde que nacemos?, ¿por qué necesitamos alimentarnos bien para crecer?...
Después también hay recomendaciones que se pueden seguir y son aconsejables.

¡ Ampliamos nuestro vocabulario !

Este juego en concreto trata ampliar el vocabulario del niño y niña sobre las frutas, colores, las formas y el cuerpo.

Clan TV

Esta página es un enlace a la página web del Clan, donde se muestran los mejores contenidos infantiles de televisión. A parte de poder visionar series como Clanners, Pocoyó, Bob Esponja, Jelly Jamm ... los niños pueden jugar... y también hay una pestaña dirigida para vosotros los padres.

El apego.

El apego, es decir, el vinculo especial entre los padres y el hijo/a, de eso trata esta presentación.
En ésta, podemos observar una serie de elementos clave para el apego, también se trata algunos de los temas centrales de muchas investigadores como la preocupación por la relación temprana del niño con su  madre, muestra los tipos de apego existentes, y  una estadística sobre ello. Por último nos habla de las experiencias que forman el vinculo.


martes, noviembre 29

Adivina cuanto te quiero

Este cuento se titula "Adivina cuanto te quiero", y es escrito por el autor Sam McBratney.
Éste es ideal para que sea contado por vosotros (padres y madres) a vuestros hij@s.



View more presentations from Rocio Perez

Internet aplicado a la educación

lnternet aplicada a la educación. De eso trata esta presentación. En ésta nos muestran estrategias didácticas y metodologicas: web 2.0, wikis, weblogs y webquest.


El Caracol Serafín


Este juego,  través del cuento, juego, y en diversos idiomas, busca contribuir al desarrollo de recursos educativos accesibles, que ofrezcan las mismas características y objetivos a todo el alumnado, y que garanticen así la igualdad de oportunidades.
Su objetivo básico es desarrollar una primera aproximación a las tecnologías de la información y comunicación que sea accesible para todo el alumnado, también a niños y niñas con discapacidad visual.

El Circo

¿Cómo poder hacer actividades para niños/as en edad de educación infantil relacionadas con el circo?
Aquí nos muestran como poder conseguir realizar algunas de una manera sencilla. Éstas son: pelotas para hacer acrobacias, practicar acrosport de una manera sencilla, fabricar una nariz de payaso, y cómo hacer música circense.



Claves para una vida

Los primeros años de vida son muy importantes para el desarrollo de la inteligencia y de la personalidad, por eso, es fundamental que como padres y madres sepamos qué elementos debe ofrecer una escuela infantil de calidad para tener la garantía de que los hijos e hijas de 0 a 6 años reciben la educación adecuada a sus necesidades y potencialidades.
En este video, gracias al asesoramiento de profesionales de la educación infantil, se ofrece una serie de reflexiones y propuestas prácticas para dotar a los padres y madres de instrumentos para poder elegir con criterio una escuela infantil de calidad para sus hijos e hijas.



martes, noviembre 22

Las TICS en la educación

En esta presentación explica las TICS desde ayer hasta hoy, las TICS en la Educación Infantil, el proyecto y el resultado. 

martes, noviembre 15

Las Vocales

Aprendemos las vocales de una forma muy divertida.

Los Derechos de la Infancia

Todo el mundo debemos conocer cuales son los derechos de la infancia, ya que es algo muy importante que debemos aplicar.
Aquí podemos informarnos sobre ello para tener un mejor concepto.


El maravillo mundo de los cuentos

Los cuentos en Educación Infantil son muy importantes. En esta presentación, primero nos hace una breve introducción sobre el origen de los cuentos y el porque estos son beneficiosos. Por último, aparecen los siguientes cuentos: Peter Pan y Campanilla, Blancanieves y los 7 enanitos, y La Cenienta. Todos ellos con imágenes.



View more presentations from mabuafe

El Tiempo

Este es una presentación sobre El Tiempo para trabajarlo en Educación Infantil. En esta presentación aparecen vídeos, cuentos, y actividades relacionadas con el tema elegido.



El lenguaje Infantil.

Primero nos explica cuando aparece el lenguaje y quien debe estimularlo. Después nos da una serie de orientaciones para favorecer el desarrollo del lenguaje explicándonos lo que NO se debe hacer. Y por último, nos informa sobre algunas alteraciones de habla en la etapa de infantil, la alimentacion y el habla.